El falso Bracmán (Il bramino dellAssam, 1911)
Autor: Emilio Salgari.
Colección: Los piratas de la Malasia nro. 9
Edita: Gahe, 1970
El reino de Assam, gobernado por Surama y su esposo Yañez de Gomera, está siendo amenazado por la sedición. Varios ministros han caído envenenados y nadie sabe quién es el responsable. Yañez decide seguir una pista que lo lleva al submundo del os mendigos de las cloacas y su líder, un falso brahmán que parece predicar la rebelión. Y, si bien lo capturarán e intentarán hacer hablar a toda costa, nada impide que el palacio estalle en llamas y la reina Surama y su hijo estén en peligro…
La palabra para definir esta novela es “agotamiento”. Está clarísimo que el ciclo del os piratas de Mompracem ya lo tenían cansado a Salgari, que se mantenía escribiéndolos porque era lo que sus editores le exigían. Y se nota claramente que está completando cuartillas para rellenar. Sino no se puede explicar los largos y tediosos capítulos dedicados a las torturas que Yañez y (sobre todo) Kammamuri (el personaje más frecuente de la novela y que, realmente, es tenebroso en su obsesión con torturar… ¿este libro lo leerían en la Escuela de las Américas en las clases de lenguaje?) le aplican al falso brahmán para que éste confiese. O en todo el largo capítulo dedicado a la expedición bajo las cloacas. Realmente pasa muy poco y realmente con cero emoción. Y Sandokán no aparece ni por asomo.
Claramente la saga pierde encanto. Quedan dos más y terminamos.
0 comentarios